Podcast del Programa ExpacioWeb en OndaCero OndaCero EPISODIO 85: DEEPSEEK LA NUEVA IA CHINA

Episodio 84: Cómo la elección de Donald Trump afecta a las empresas españolas

27/01/2025 0 Francisco Rubio

Tiempo de Lectura: 3 minutos

En el episodio 84 de ExpacioWeb en OndaCero, analizamos cómo el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos puede influir en las empresas españolas. Este cambio en el liderazgo del país norteamericano abre interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales, las exportaciones y las inversiones. ¿Qué sectores están más expuestos? ¿Cómo pueden prepararse las empresas para los posibles cambios en las políticas económicas y comerciales? Aquí te contamos lo más destacado.

Escuchar episodio

¿Por qué es importante la relación con Estados Unidos?

Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de España fuera de la Unión Europea. Solo en 2024, las exportaciones españolas al mercado estadounidense superaron los 20.000 millones de euros. Sectores como el agroalimentario, la moda, el transporte y las energías renovables tienen una presencia significativa en este mercado.

Además, muchas empresas españolas cuentan con inversiones clave en Estados Unidos, desde proyectos de infraestructura hasta tecnología avanzada. Por lo tanto, cualquier cambio en las políticas comerciales, como la introducción de nuevos aranceles o regulaciones, podría impactar directamente en su competitividad.

 

Las políticas de Trump y su impacto

El historial de Donald Trump incluye un enfoque marcado por el proteccionismo y la renegociación de acuerdos comerciales. Estas son algunas de las políticas que podrían afectar a las empresas españolas:

  • Aranceles: durante su primer mandato, Trump impuso aranceles significativos a productos extranjeros. Si sigue esta línea, sectores como el aceite de oliva, el vino o la automoción podrían enfrentar mayores costes.
  • Renegociación de acuerdos: es posible que Trump busque modificar condiciones de acceso al mercado estadounidense.
  • Desregulación financiera: aunque podría beneficiar a algunos sectores, otros podrían enfrentar mayor incertidumbre operativa.

 

Sectores españoles más afectados

  1. Agroalimentario: el aceite de oliva, el vino y las frutas son productos clave en las exportaciones españolas hacia Estados Unidos. Un aumento en los aranceles o restricciones afectaría su competitividad.
  2. Energía y renovables: muchas empresas españolas lideran proyectos de energía limpia en Estados Unidos. Si Trump prioriza los combustibles fósiles, estas inversiones podrían estar en riesgo.
  3. Turismo: las políticas de inmigración y visados pueden tener un impacto negativo en el turismo estadounidense hacia España.
  4. Tecnología: las barreras para el intercambio tecnológico y cambios en las políticas de propiedad intelectual podrían complicar la cooperación con socios estadounidenses.

 

Oportunidades en el cambio de liderazgo

No todo son riesgos. La presidencia de Trump también podría abrir nuevas oportunidades para las empresas españolas:

  • Proyectos de infraestructuras: una política de estímulo económico podría generar demanda en construcción y proyectos de infraestructuras, áreas donde las empresas españolas tienen experiencia.
  • Diversificación de mercados: las tensiones comerciales podrían motivar a otros países a diversificar sus socios, creando nuevas oportunidades para España.
  • Desregulación: si se reducen restricciones en sectores como la banca o la construcción, las empresas con presencia en Estados Unidos podrían beneficiarse.

 

Preparación para los cambios

En el episodio compartimos consejos clave para que las empresas españolas se anticipen a los posibles efectos del regreso de Trump:

  1. Diversificar mercados: no depender exclusivamente de Estados Unidos. Explorar mercados emergentes es esencial para mitigar riesgos.
  2. Monitorizar políticas: mantente informado sobre los cambios normativos que puedan afectar a tu sector.
  3. Fortalecer relaciones comerciales: establecer alianzas estratégicas con socios estadounidenses puede ayudar a superar barreras comerciales.
  4. Adaptar estrategias financieras: prepárate para fluctuaciones en el tipo de cambio y los aranceles.
  5. Innovar y aportar valor añadido: en caso de mayores costes, la diferenciación a través de la calidad e innovación será clave para mantener la competitividad.

 

Conclusión

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos trae tanto desafíos como oportunidades para las empresas españolas. Si bien sectores como el agroalimentario y las energías renovables podrían enfrentar mayores barreras, también se abren posibilidades en infraestructuras y desregulación.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre el Autor

Francisco Rubio

Francisco Rubio

CEO de ExpacioWeb, Director Ejecutivo de Pull Comunicación y Director de Proyectos en Marketing Surfers. Apasionado de los viajes y la fotografía, y amante del deporte diario.

También te pueden interesar

Episodio 33: Cómo mejorar las ventas en Navidad 3ª Parte

Episodio 33: Cómo mejorar las ventas en Navidad 3ª Parte

19 / diciembre / 2022

Recordatorio del programa anterior. Antes de esta tercera y última entrega de estos consejos para vender más en Navidad vamos a repasar lo que contamos la semana pasada. Y es que estuvimos viendo algunos consejos para vender...

Leer más
Episodio 56: Qué es el coaching empresarial

Episodio 56: Qué es el coaching empresarial

16 / octubre / 2023

El coaching empresarial es una práctica que implica la colaboración entre un coach y un cliente, generalmente un líder o ejecutivo dentro de una empresa, con el objetivo de mejorar sus habilidades de liderazgo, desempeño y logro de...

Leer más

Deja un comentario

Temas que trato en este blog