Tiempo de Lectura: 3 minutos
La última semana contamos con José Manuel Marín, un experto asesor financiero, que nos estuvo hablando sobre inversiones y finanzas, y nos contó su opinión sobre varas cosas:
¿Qué tipo de inversión es más segura y cuál es menos segura?
¿Cómo ha afectado la crisis del Covid a las inversiones?.
¿Cuál es el mínimo de ahorro que debes tener para poder empezar a invertir?
Caso práctico, imagínate que tengo 5.000€ para invertir, cuéntame cuál o cuáles serían las mejores opciones de inversión.
Es un tema del que hacía tiempo que quería hablar. Es algo que yo hago muchísimo en mi empresa.
Dentro de las estrategias para ampliar la visibilidad e importancia de un negocio, hay una que te facilitará y ayudará a establecer nuevas relaciones a nivel profesional y empresarial.
Relaciones basadas en la confianza y la colaboración mutua.
Estamos hablando del networking. Una estrategia que puede darle un giro de 180 grados al rumbo de una empresa, ya sea ayudándote a ganar nuevos clientes, propiciándote las oportunidades de inversión o financiación, abriéndote espacios para promover tus productos/servicios o, inclusive, facilitándote la captación de talento.
Podemos definir el networking como el arte de fomentar, crear y mantener una red profesional de contactos que te servirá de espacio para desarrollar tu empresa en todos los aspectos.
El networking es una estrategia que te abrirá, dentro de tu sector del mercado, un campo para conocer a las personas indicadas. Esas que te aportarán enseñanzas e ideas, o darán impulso a tu empresa mediante alianzas o propuestas de negocios.
Hacer networking consiste en propiciar y aprovechar todos los espacios, tanto físicos como digitales, para agrandar tu círculo social-profesional. Y por espacio se entiende, no solo los eventos empresariales de tu sector, como exposiciones, webinars o ferias, también cuentan las redes sociales.
Cuando te encuentras en un evento empresarial debes, de acuerdo a tu planificación de objetivos, saber dialogar, hablar de tus habilidades, tu experiencia y de los productos/servicios de tu negocio.
Pero se trata de una conversación en la que, además de mostrar tu valor, también debes saber escuchar y dejar espacio para que los demás muestren su potencial. Recuerda que el networking se trata de ampliar tus contactos, no de vender tus productos y servicios.
Por otro lado, cuando utilizas las redes sociales debes analizar, según el sector de tu empresa, cuál de éstas resulta mejor vía de comunicación profesional. Por excelencia la red social profesional es LinkedIn.
Pero, en realidad, ninguna red debe infravalorarse. Muchas veces las empresas o personas hacen uso profesional de Facebook, Twitter o Instagram.
Linkedin es una de las mejores herramientas para hacer networking.
Si eres un profesional con visión de crecer y relacionarse con personas importantes de tu sector, potenciales clientes, empleadores, socios, etc… tienes que estar en LinkedIn, es una red para profesionales que ofrece muchas posibilidades para lograr tu objetivo.
“Las personas más ricas del mundo buscan y construyen redes, todos los demás buscan trabajo”.
Robert Kiyosaki.
Sobre el Autor
Francisco Rubio
CEO de ExpacioWeb, Director Ejecutivo de Pull Comunicación y Director de Proyectos en Marketing Surfers. Apasionado de los viajes y la fotografía, y amante del deporte diario.
También te pueden interesar
La semana pasada hablamos sobre la importancia de la velocidad de una web. Dijimos que los internautas, o nuestros posibles clientes, no se caracterizan por su paciencia, así que es muy importante que la velocidad de carga de la web sea rápida....
En el episodio de hoy vamos a hablar sobre por qué es importante hacer algo que muchas veces los empresarios no hacemos: diseñar un plan estratégico para nuestro negocio. Hay un porcentaje elevadísimo de empresas que no logran sobrepasar el...
Deja un comentario
Temas que trato en este blog